Sunday, July 14, 2013

De Ratones y Hombres y Webcomics

Recopilo aquí una serie de cosas que comenté sobre el tema de los webcomics en twitter. Esto son solo observaciones externas y cualquier aportación que hagáis será bienvenida, ante lo cual procederé a actualizar la entrada.

Lo primero, páginas como subcultura cuando empiezas no están nada mal pero pueden ser un handicap. Aprended de la historia de Keenspot, hay muchos cómics que saltaron a la fama en Keenspot (o Keenspace mas bien) pero en cuanto se volvieron lo bastante populares emigraron.

El problema que tienen esos sitios es justamente que no hay ningún tipo de filtro de calidad. Y acaban teniendo 1 millón de comics mediocres. Y sí, Se puede llegar a ser número 1 en esas páginas, y tendréis un gran público potencial, pero queréis que os asocien con la no-profesionalidad?

Una buena idea sin embargo es que cuando conozcáis una cantidad apropiada de artistas a quienes admiréis os asociéis en una página mas pro. El problema ahí es que en España aún tenemos mucho colegueo, y es difícil decir a alguien "me caes bien pero no eres lo bastante bueno".

Una vez solucionado eso está el tema de la publicidad. La mejor manera de encontrar tu audiencia es anunciándote donde puedas gustarles. Hay varios servicios de publicidad especializada en webcomics. No los conozco todos pero Project Wonderful tengo entendido que va bien.

Respecto al tema de como manejar esa publicidad este post me parece bastante aclarador


Por lo general, yo recomendaría buscar comics populares que se ajusten a vuestro estilo y poneros en contacto con el autor para anunciaros

Y luego respecto a la monetización tenéis unas cuantas estrategias que parecen funcionar relativamente bien, algunas mas dudosas que otras. Por ej, una estrategia mas habitual de lo que parece es compartir tu vida con tu audiencia y cuando andes corto de pelas pedir donaciones.

Aparte de eso, que allá cada uno, está lo de recopilar los comics en formato impreso con contenido extra exclusivo, que parece ir bien.

Tampoco hay que olvidarse de la posibilidad de monetizar vuestras páginas con anuncios pero es un riesgo. Algunas personas odian la publi.

Por último? Merchandising. Nunca os olvidéis de hasta que punto a la gente le gusta compartir sus gustos en forma de camiseta y etc

Jeffrey Rowland creó ya hace unos años Topatoco, una empresa por y para webcomiqueros que quieren vender merchandising sin complicaciones. Ahí la tenéis. Pero recordad, esto es solo lo que yo conozco, con el tiempo han ido saliendo mas




Ah, y por último mi mejor consejo es este:
HACED EL CÓMIC EN OTROS IDIOMAS APARTE DEL ESPAÑOL. España es un mercado muy pequeño, nunca lo olvidéis, y donde suele estar el dinero es en el mercado anglosajón.

Friday, July 12, 2013

El alto coste de la vida



Una de esas preguntas que tan a menudo se hacen, si bien de forma hipotética, es "cual es el coste de una vida?". Bien, tras unos rápidos cálculos me hallo en condiciones de dar una respuesta.

El sueldo medio mensual en este país ronda los 2000€. Estamos hablando de una cantidad en bruto, sin haberle descontado seguridad social, impuestos y etc. Ese sueldo representa la manera en la que la sociedad reembolsa tu contribución a la misma en función de tu trabajo y el gasto que hacemos de él no es mas que la compensación que damos a otros tanto por su labor como por los frutos de la misma.

El ser humano es un animal social, un hombre podría nacer, crecer y morir en el aislamiento y su vida no tendría valor ya que no habría nadie para apreciarla. Es solo a través de las interacciones interpersonales como asignamos y obtenemos un valor. Un humano que no se relaciona con otros humanos es un árbol caído en medio del bosque, sin nadie para escucharlo.

El dinero no deja de ser consecuencia de la interrelación entre humanos, una figura metafórica con la que recompensamos el esfuerzo y la valía. Es un constructo virtual y necesario que solo funciona porque todos aceptamos ese valor intrínseco.

El sueldo bruto mensual de este país ronda los 2000€. El sueldo anual ronda los 25000€. Trabajamos una media de 35 años. La contribución media que hace una persona a la sociedad se hallaría por lo tanto en torno a los 875000€. Tu vida, como un eslabón más de esa complicada cadena que es la sociedad moderna, vale 875000€.

Sobra decir que un ser humano es algo mas que una máquina de hacer dinero, que somos capaces de producir arte, crear belleza, de hacer el bien a nuestros congéneres, de cuidar y de proteger a los necesitados y de consolar a los desolados. Todo eso es cierto, innegable, pero desde un punto de vista estrictamente utilitario es completamente innecesario. Para tu país, para su economía, tu vida se resume en ese valor. 875000€. 

Ha pasado a ser algo común ver a un político imputado por corrupción en las listas electorales. Personas acusadas de defraudar millones se pasean por nuestras calles, nos arengan desde sus púlpitos, salpican las fachadas con sus rostros, nos saludan con una mano mientras roban con la otra, nos prometen castillos en el aire mientras especulan con las chabolas en el suelo. Les envidiamos. Sí, les envidiamos. No nos sentimos obligados a reprobarlos moralmente ya que consideramos la corrupción, el robo, el fraude fiscal, un delito menor, una consecuencia mas de esa moralidad tan "nuestra". Quién no querría ser como ellos? Quién no lo haría de estar en su lugar? Quién?

 "Matar a un ser humano", decía William Munny, "es algo muy duro. Le quitas todo lo que tiene y todo lo que podría llegar a tener."

Son ya miles los millones que hemos perdido por la moral laxa de nuestros políticos. El dinero es finito, hay una cantidad limitada del mismo en cada momento. Cuando un político roba dinero de las arcas del estado ese dinero ha de venir de otras partes. A veces se recortará en educación, a veces de sanidad, a veces de todas partes al mismo tiempo. No en el momento, claro, ya que el sistema habitual es tomar prestado del futuro, endeudarnos temporalmente para pagarlo mas adelante. Pero esa cantidad que se recorta habría sido necesaria invertirla en educación, en infraestructuras, en investigación para llegar a pagar la deuda.

Quitar dinero del futuro. De nuestro futuro. Del futuro de nuestros hijos. Quitar todo lo que tienen. Quitar todo lo que podrían llegar a tener.

Cual es el coste de una vida? 875000€.

Cuanto dinero han robado nuestros políticos? Incalculable.

A quién hace daño? Quién no lo haría? Quién?



-Inspirado por las declaraciones de nuestro futuro presidente: "Me gusta la vida, me gusta mucho la vida"

El hombre de a-cero (1)

Como sabréis la dichosa última película de Superman ha generado bastante polémica, y si algo sobran son reviews sobre qué debería ser Superman basadas en los criterios aleatorios de sus autores así que voy a intentar una cosa, que es contaros la película como si no supiese nada, absolutamente nada, acerca del personaje. Agárrense los machos que voy y viene cargada de spoilers


La cosa empieza con una señora dando a luz en algo que asumo que es el futuro porque salen cacharros raros. También asumo que es un futuro diseñado por alguien a quien le gusta mucho Giger. Curiosamente a pesar de ser el futuro la epidural no existe y desde luego a nadie se le ha ocurrido ningún método mejor para parir que no consista en empujar 3 kilos de carne por un orificio corporal.

Eh, que salen dinosaurios, pero dinosaurios raros, así que o esto es el futuro, o el pasado con una civilización perdida u otro planeta. Este dinosaurio me recuerda por algún motivo a los de la peli de Super Mario Bros pero puede que sea solo una secuela del trauma de haberla visto de nuevo hace poco.

Vale, que es otro planeta, y se llama Cripton. Se ve que los tios estos han tenido la brillante idea de usar el centro de la tierra como fuente de energía pero se lo han cargado de alguna manera. No juzgo porque viendo lo anormales que somos aquí para esos temas me parece algo creíble que también tengan sus propios políticos corruptos. Y vagos, que el prota les ha dicho que o se van del planeta porque va a irse a la mierda o se mueren todos con él y han respondido en plan "tío, que es mucho curro". Como digo, políticos creíbles.

Y ahora hay un Golpe de estado. No me extraña, oigan. Me falta un "se sienten coño". Pues yo animo lo del golpe de estado porque viendo como van las cosas casi mejor que- ah, vale, que el tío que da el golpe de estado es de estos que les molan las limpiezas étnicas. Y claro, al prota eso como que no, por lo que Zod, que es el del golpe de estado, lo enchirona

Pues ahora va el Jorel y mata a un montón de soldados que se lo llevaban a la cárcel, así que imagino que este tío es un general de estos que han matado mucho o algo, que eso también explica que el Zod quiera que se le una. Típico héroe de guerra, seguro, porque se ha liado a pilotar un dragón ahí en plan épico.

Hay ostias con lo del golpe de estado. Y el Jorel se va a una guardería o algo así donde tienen a los bebés como en esporas. Y va y roba una calavera. Y le persiguen porque se ve que es el codex, que es algo muy tocho que sirve para salvar al planeta.

Escapa y mete la calavera en una cuna donde tiene al crio. Parece que va a mandar al crío a otro planeta para salvarlo de que este estalle. Con lo de que tiene un sol amarillo me imagino que se refiere a que lo manda a la Tierra. Y básicamente ha dicho que los humanos somos medio monguers. Pues nosotros al menos todavía no nos hemos cargado el planeta, so listo. También ha dicho que el sol va a hacerle no se que mierdas al crío.

Va a lanzar el cohete con el niño y la calavera y se pega con el dictador para que no cojan el cohete. Coño, y se ve que en Cripton tener críos a la manera natural está prohibido. El Zod ha dicho que es una herejía así que además de genocida fanático religioso. Vamos, un figura, quien no lo querría como cuñado?

Jorel se ha quedado flipando con las lucecitas de la nave y Zod le empala mientras tanto. Así que lo de inteligencia superior como que no, lumbrera.

Se ve que el crío se llama Cal, y consigue escaparse porque contienen el golpe de estado. Así que a Zod y sus colegas los mandan a un agujero negro. Asumo que aquí lo de la reinserción no se lleva. Zod está puteado porque con Cal se ha ido la calavera y tiene el conocimiento de esa cultura en ella. Pues por lo que estoy viendo aparte de que los cacharros tecnológicos que tenéis molan, el resto no es que sea una maravilla a preservar. Pero en fin, que jura venganza y blablabla

El planeta explota y todo el mundo palma a pesar de que tienen naves a punta pala. Será que la gasolina allí también está cara y prefieren morirse a llenar el depósito, porque Jorel decía antes que había planetas habitables cerca.

Vemos la nave de Cal llegando a la tierra yyyy... pescadores? Enfocan a uno mucho así que será otro prota mas, porque está claro que con Jorel han montado un Ned Stark muy de puta madre. Y hay un accidente en una plataforma. Ah, vale, que el tío este debe de ser el Cal y ahora tiene poderes porque ha aplastado una puerta de hierro y el fuego no le hace una mierda. Consigue salvar a todo el mundo en la plataforma y se ve que tiene una fuerza de la ostia pero del esfuerzo de sujetar una torre se ha quedado inconsciente y tiene un flashback de cuando era pequeño e iba a la escuela.

Ahora se llama Clark? Y tiene alucinaciones o algo porque ve el interior de la gente. Na, deben de ser poderes porque parece que puede ver como con visión de rayos X y oye muy bien y le ha prendido fuego a un pomo con los ojos.

Volvemos al presente y Clark/Cal se dedica a correr por ahí con el torso desnudo hasta que roba ropa, lo cual curiosamente le hace parecer aún mas vagabundo que cuando iba medio desnudo

Flashback al pasado de nuevo y ahora es un preadolescente. El autobús escolar cae al río y él lo saca y salva al gordo cabrón del colegio de morir ahogado. Por algún motivo a la madre del gordo cabrón no le hace mucha gracia, supongo que porque ni a ella le cae bien su hijo. El padre de Clark le está diciendo que mejor que la gente se muera a que se den cuenta que es rarillo y tal, que son cosas que pasan. Y Clark se queda en modo emo en plan "por qué soy diferente?"

El padre humano de Clark le enseña la nave, le dice que le encontraron en ella y que es un alien. Que como motivo para volverse emo bueno es. Total, que le suelta un discurso rollo "tu no te metas en problemas" pero aderezado con un toque de "has sido enviado aquí para cosas mejores que salvar a un autobús de niños ahogándose". Como consejo paterno es un poco confuso, la verdad.

Volvemos al presente y hay un paleto acosando a una camarera en un bar de carretera así que Clark la salva pero el paleto empieza a meterse con él. En lugar de pegarse con el paleto sale a la calle y le jode el camión por completo en plan pasivo agresivo. Que no se este tío pero yo prefiero que me solmenen un par de ostias a que me arruinen de por vida jodiéndome mi fuente de ingresos que igual ni había acabado de pagar.

Vamos, que por ahora es un rollo en plan "salvo a la humanidad pero no me cae del todo bien y tengo ciertos problemas expresando mi ira". Que viendo la panda de hijoputas que suelen rodearle y los consejos raros de su padre tampoco me extraña.

Ahora cambiamos a una tía que parece que es periodista y estamos en el polo con un montón de militares. Se ve que han encontrado no se que en el hielo y es la ostia de antiguo. Anda por ahí también Clark pero de fondo, la prota es ahora la chica esta, que se llama Lois, y ha visto que Clark andaba por la nieve en camiseta todo feliz así que un poco raro sí que le ha parecido.

Total, que lo sigue y Clark va abriéndose camino fundiendo el hielo con los ojos y encuentra una nave tocha. Mete en una especie de cerradura que tiene la nave un sello que tenía de cuando lo encontraron en su nave pequeña y empieza a aparecer su padre por ahí dando vueltas. De paso así evita que una especie de robot guardián le de de ostias

Juro por dios que acabo de ver una puerta con forma de chumino. En serio, Giger no tiene herederos que demanden por estas cosas?

Lois anda por ahí, se pone a sacar fotos y el robot le atiza una ostia bien dada. Normal, haber pedido permiso antes. Putos paparazzis.

Pues Lois acaba con una herida en el abdomen, Clark se la cauteriza con la visión laser que tiene y de repente la nave se pira, dejando a Lois tirada en el hielo. Y hombre, la encuentran, pero Clark también podía haberla dejado tirada en la base. Un poco cabrón, Clark.

Lois lleva la historia esta al periódico y los del periódico le dicen que pase esa mierda que se está fumando porque es muy buena. Normal. Así que se la pasa a un tío en plan Iker Jimenez que la va a colgar online.

Ahora estamos con Clark, que está hablando con un holograma de su padre en la nave. La verdad es que no me he enterado como demonios ha encontrado la nave y no tiene pinta de que vayan a molestarse en decirlo. 

El holograma de Jorel le dice que se llama Calel y le cuenta la historia de Cripton. Basicamente todo muy guay y rollo exploración espacial hasta que por algún motivo se les va la olla, les entra morriña de Cripton, pasan de salir a otros mundos y se montan un programa de eugenesia muy de puta madre donde todos los partos son artificiales y todos los críos tienen un rol predefinido. Se ve que Jorel y su mujer son los jipis de Cripton así que mandan eso a la mierda y se montan un parto natural. Solo les falta hacerlo acuático y con música de Enya, vamos

Tras esto Jorel le da un traje con una S que dice que simboliza la esperanza y le sugiere que salga a jugar a la calle y que le de el aire para ver cuantos poderes tiene y como de poderosos son. Clark empieza a saltar y jode un par de montañas en el proceso, cosa que a sus padres jipis no les habría hecho mucha gracia. Y entonces aprende a volar. Porque sí, mayormente

Planos épicos de Clark volando y molándose a si mismo y pasamos a Lois que está intentando investigar quien es Clark. Consigue encontrar a la familia de Clark y descubrimos que el padre adoptivo de Clark, Jonathan, está muerto. Se da la vuelta y hop, ahí está Clark que le cuenta que su padre no quería que se expusiese para que el mundo no lo discriminase.

Total, que flashback de nuevo. Y vemos que lo de la pasividad agresiva de Clark lo sacó de su padre en una conversación que tienen en el coche. De repente hay un tornado, la familia escapa del coche pero el perro se queda dentro. Y... esto es muy estúpido. Francamente estúpido, la verdad. La cosa va de que Jonathan se sacrifica para salvar al perro mientras Clark se queda mirando. Seriously. Solo porque su padre le dijo que no se expusiese al mundo. Y te lo justifica con "deje morir a mi padre porque confiaba en él". Joder Clark, pues espero que en mí no confíes nunca.

Lois Lane decide pasar de la historia, al editor le parece todo muy guay, y toca una escena de la madre de Clark preocupada antes de que aparezca una nave espacial en el cielo. De Cripton por las pintas. Todo el mundo ve la nave, la electricidad se va menos en las teles y sale Zod transmitiendo un mensaje a una resolución de mierda y muy mal codificado. Vamos, que los ingenieros aeronauticos unos grandes pero los de imagen y sonido son para echarles de comer aparte.

Zod dice que o Calel se entrega o a la mierda con el planeta. Todo el mundo asume que Lois sabe quien ese ese Calel así que va el FBI y la secuestra. Clark mientras tanto está planteandose que hacer así que decide tener un flashback a las puertas de una iglesia

El flashback consiste en que unos abusones van a pegarle pero el se contiene de arrancarles la cabeza. Jonathan le felicita por no arrancarles la cabeza. A todo esto está leyendo a Platón para que tengamos claro que el chaval además es listo.

Sunday, May 12, 2013

Temporada de anime Primavera 2013 (3)


En esta última entrega de las novedades de primavera que me he tragado por fin hemos alcanzado una veta.


Yondemasu yo, Azazel-san Z

Episodio dedicado a unas almorranas demoníacas, lo que viene a ser el estándar

Secuela de esta comedia un tanto escatológica y gamberra acerca de una ayudante de un invocador de demonios y su relación con estos. Cada demonio tiene un poder específico, con eróticos o hilarantes resultados, y una personalidad de lo mas disfuncional. Sumadle a eso que son mas bien las víctimas del invocador, que la corte celestial funciona básicamente como una estafa piramidal con un Dios borderline hikikomori al mando y que los humanos tienden a ser bastante peores que los demonios y tendréis una serie con momentos realmente graciosos.

Sin ser totalmente necesario haber visto la original hay ciertos chistes que se pierden abordando primero esta. En cualquier caso si no os importa el humor muy negro es una serie que quizás os resulte entretenida, ya que se merece un

7


Valvrave the Liberator

Me se yo de cierto guionista que pasó unos años en Cataluña

Serie del guionista de Code Geass. Habéis visto Code Geass? Os acordáis de la mezcla de mechas, protagonista con un poder específico que le permite liarla parda y tramas políticas sobre dominación territorial? Pues hale, ya estáis servidos, y es que hay guionistas que solo saben escribir un único tipo de historia.

Ojo porque no es mala ya que si bien tiene sus momentos "Qué mi puta madre? Esto no tiene sentido" no son mucho mas graves que los que tenía la propia Code Geass. Es una obra inferior a la original porque tendréis la sensación continua de haberla visto ya y porque el protagonista es infinitamente menos carismático que Lelouch. Pese a ello, o quizás por ello, si os gustó Code Geass deberíais darle una oportunidad a esta, ya que se merece al menos un

7

To Aru Kagaku No Railgun S


He dudado entre esta imagen y una jodidamente épica, lo cual resume la serie

Secuela del spin-off de Majutsu no Index y uno de esos casos en los que un spin-off es muy superior a la original. Trata sobre las aventuras de una de las mutantes mas poderosas de una ciudad creada específicamente para desarrollar las habilidades de estos.

Imaginaos una versión japonesa de los xmen que mantenga muchos de los elementos habituales del anime estereotípico pero que al mismo tiempo afronte de una manera extremadamente inteligente y precisa el tratamiento de esos poderes, mucho mas de lo que jamás veréis en un cómic americano. Si sois capaces de ignorar esas pequeñas tonterías os encontrareis con algunas de las mejores y mas ingeniosas peleas jamás creadas en ningún tipo de obra y con unas tramas mucho mas interesantes de lo que cabría esperar.

Por eso, si tuviese que resumir esta serie de alguna manera, sería Jojo's Bizarre Adventure con colegialas, un concepto que quizás os resulte repulsivo pero si pasáis de lo que aparenta ser y llegáis a ver lo que realmente es podréis disfrutar de una serie de

8


Suisei no Gargantia


Y por una vez no es solo eso.

Una glaciación obliga a los humanos a abandonar la tierra, lo que propulsa su desarrollo tecnológico, permitiéndoles luchar como iguales mediante mechas con una especie de insectos galácticos que, como si de langostas se tratasen, se dedican a arrasar todo planeta que se encuentren. El protagonista sobrevive una escaramuza con ellos y se despierta en el planeta Tierra, pero uno muy distinto al que cuentan las leyendas, donde la humanidad se ha adaptado a la vida en un entorno enteramente cubierto por los océanos con una tecnología apenas postindustrial y abismalmente inferior a la suya

Sí, nada de esto os sonará como nuevo, y es que la serie maneja una serie de ideas que habréis visto cientos de veces; así es que los primeros minutos estuvieron a punto de hacer que cerrase el reproductor pero a medida que se va desarrollando la trama podréis ver la manera magistral en que usan esos ya gastados clichés para crear una historia mas que recomendable.

No solo tiene una estética que es un regalo para los ojos sino que el guión marca todos los puntos necesarios en el momento correcto para convertir esta serie en algo extremadamente agradable de ver. Aunque no os gusten los mechas se trata de un puro

8




Shingeki no Kyojin


Os parece épico? ESTO. NO. ES. NADA. Esta serie desayuna epicidad con taladros.

Los pocos seres humanos que quedan viven encerrados tras un inmenso muro que les protege de una horda de gigantes antropófagos. Durante los últimos 100 años ningún gigante ha traspasado el muro y la humanidad se ha acostumbrado a la paz, pero todo cambia cuando aparece un gigante gargantuesco capaz de sobrepasar el muro.

Detrás de un setting aparentemente sencillo se encuentra una de las mejores series creadas en los últimos años en Japón y receptora de múltiples premios. Dadle una oportunidad y os mantendrá absolutamente enganchados desde el primer momento. Enganchaos y la cantidad de giros, la tensión constante y la atención al detalle a la hora de analizar y presentar el mundo os hará disfrutar hasta el último segundo.

La auténtica ganadora primaveral, si queréis seguir una serie que sea esta. Un sólido

9

Wednesday, May 1, 2013

Temporada de anime Primavera 2013 (2)


Seguimos con el calvario audiovisual animado primaveral, en esta tanda me ha tocado sufrir.


Red Data Girl

Si encontráis una mejor definición visual de mohína avisad

Un drama acerca de una chica con algún tipo de poder que vive protegida por los trabajadores de un templo. Va al instituto, tiene amigas y pertenece a una familia mas que forrada, pero sufre mucho porque quieren que vaya a una universidad concreta y a ella no le gusta. Ah, y tiene problemas para interactuar con los objetos electrónicos por culpa de sus poderes. En eso sí que empatizo, porque si yo no pudiese usar el ordenador me jodían la vida.

No está mal hecha en ningún sentido pero pertenece a ese tipo de historias con las que solo puedes conectar si estás en ese periodo de la adolescencia/postadolescencia en el que piensas que Holden Caulfield es tu alma gemela. El coprotagonista la odia nada mas verla y es el personaje con el que mas te puedes identificar porque periódicamente te dan ganas de abofetear a la prota. Si os apetece ver un drama de instituto y no os importa que sea leeeeento podéis echarle un vistazo, a pesar de no aportar nada nuevo al menos se merece un
5



Hataraku Maou-sama!

El guionista, resumiendo su actitud

Un Maou (Evil Overlord, Rey Demonio, CEO de Bankia o como queráis llamarlo, no tiene traducción directa) se ve obligado a escapar de su mundo tras ser derrotado y se refugia en éste. Primer problema: en nuestro mundo no hay magia. Segundo problema: Sus enemigos le han seguido. Tercer problema: No se sabe a donde va esta serie.

A pesar de que telegrafía desde el principio que la moraleja final de la historia incluye al Maou aprendiendo a vivir con humanos y abandonando la malvadérrimidad la forma en la que se aproxima hasta ese punto es un tanto dispersa. Por ahora, a tres episodios vistos, puede seguir la ruta harem, la ruta cómica y la ruta anime de ostias, apuntando en distintos momentos a cada una de ellas pero sin decidirse por ninguna. La transición también es un tanto extraña porque en el segundo capítulo ya parece estar perfectamente integrado en la sociedad, desperdiciando así lo que quizás sería uno de los aspectos mas interesantes.

A pesar de estos defectos (no particularmente inusuales) es entretenida, así que si buscáis un anime de acción/cómico/harem/slice of life puede que os agrade esta serie de

6




Aku no Hana

Ver a esta mujer en pantalla y que en tu cabeza suene "Asi habló Zarathustra"

Un chaval de instituto sufre una quijotización; a base de leer demasiados libros en una edad influenciable, y especialmente a base de leer "Las flores del mal" de Baudelaire (de donde coge el nombre esta serie), acaba encerrado en un estado de melancolía, depresión y angustia permanente. Como suele ser habitual se juntan el hambre y las ganas de comer, ya que se relaciona con una chica con un buen montón de problemas detrás, y la acaba liando parda.

La adolescencia es ese periodo en el que las hormonas te joden la cabeza de maneras muy diversas, y el manga se las apañaba para capturar muy bien esa desesperación existencial que imprime en algunos el alcanzar la plenitud sexual cuando tu principal relación es con tu mano. Desafortunadamente esta adaptación tiene un par de defectos importantes, no solo es desesperadamente lenta al eliminar casi cualquier ritmo narrativo que tuviese el manga, sino que además tiene una estética horrible. La productora decidió experimentar con la rotoscopia de la misma manera que la naturaleza decidió experimentar con eso de la evolución y salió Australia: hay cosas que es mejor no intentar no sea que mates a alguien.

Si queréis ver esta misma historia pero bien aprovechada echadle un vistazo al manga, los defectos de producción convierten a esta adaptación en un engendro que solo merece un

3




Majestic Prince

Sipe

Enemigos insectoides para evitar cualquier tipo de consideración ni complejidad política, setting espacial, estructura de super sentai (5 personajes protagonistas con personalidades diferenciadas pero genéricas), robots gigantes. Trocear, añadir un poco de cebolla (para llorar cuando corresponda), acompañar de un sofrito de Jpop, meter al horno y esperar 24 minutos.

Realmente no hay mucho mas que decir, es la serie de turno sobre mechas galácticos sin aspiración alguna. En el transcurso de 5 minutos los protas pasan de ser los mas pringados de la clase a que les asignen unos robotejos experimentales multimillonarios que debido a algún tipo de explicación pseudocientífica (asumamos que los hizo un mago) les acaba convirtiendo en unos héroes.

Sólo recomendaría verla si nunca habéis visto ninguna película, serie o libro. Vamos, que si os criasteis en una caja y solo os soltaron ayer podéis verla, de lo contrario ni os acerquéis porque no os aportará nada. Es tan mediocre que no llega ni a mala y por lo tanto solo se merece un

5



Mushibugyo

Sapristi, quien se ha dejado la cámara apuntando ahí? Que consternación!

Samurais. Tetas. Samurais que cazan insectos. Tetas. Samurais que cazan insectos gigantes. Tetas gigantes.

No tengo gran cosa que decir porque la serie no tiene gran cosa que se pueda decir sobre ella. La enésima producción que se saca porque les pagan por rellenar hueco televisivo. Creo que los niveles de derivación de esta serie son tan ridículos que me han quitado las ganas de vivir, o por lo menos las de escribir, así que os dejo con un chiste.

Sabéis por que los vampiros de lepe van en tractor? Sí? Pues contigo, conmigo y con cualquier señor aleatorio con bigote que pase por la calle ya somos

3



Dansai Bunri no Crime Edge

Ver esta serie no, eso lo tengo claro

Un chaval tiene un fetiche por el pelo, hay una chica que tiene el pelo muy largo y vive encerrada. Pero resulta que vive encerrada porque su pelo está maldito y no puede ser cortado. Pero resulta que el prota tiene unas tijeras mágicas/malditas porque es descendiente de un asesino en serie que mataba a gente con esas tijeras (que oye, mi abuela lo guardaba todo pero a esos extremos no llegaba). Y resulta que entonces puede cortarle el pelo con eróticos resultados. Y resulta hay mas gente con objetos malditos por ahí sueltos con poderes increíbles como una cuerda maldita que permite matar a la gente colgándolos o una jeringa maldita que permite matar a la gente inyectándoles mierda. Oh. En serio? Oh. Que inesperado. Oh.

Lo que tiene Japón es que creen en la igualdad de oportunidades como en ningún otro país. En concreto creen que todo el mundo tiene que tener la misma oportunidad de ver reflejado su fetiche en pantalla. Esta serie va destinada a los fetichistas del pelo y de las lolis y del horror light. Vamos, como The Ring pero con lolis. Vamos, como The Ring pero con alguien a quien te plantearías percutir. Vamos, que para muchos japoneses esto es idéntico a The Ring.

Personalmente me ha aburrido bastante pero tampoco está demasiado mal hecha así que si nunca habéis visto nada similar mejor y os pone el pelamen podéis plantearos ver esta serie de

6




Saturday, April 20, 2013

Tu abuela es mejor crítica que tú




El protagonista se despierta y una voz digitalizada le informa de que ha completado sus 145000 horas de entrenamiento militar. Pauso la serie y cojo la calculadora. 16 años y medio. Tras un vistazo rápido a la página de la wikipedia compruebo que el protagonista tiene 16 años. Hemos de asumir por lo tanto que lleva realizando ese entrenamiento desde antes de que tuviese los ojos lo suficientemente desarrollados como para reconocer formas, desde antes de que fuese capaz de identificar palabras, desde que era un bebé cagándose encima (pero muy militarmente, ojo).

En lingüística existe un concepto conocido como interferencia lingüística; es el fenómeno por el cual se utilizan conocimientos de un idioma a la hora de tratar con un segundo. El problema de la interferencia lingüística es que a pesar de ser una herramienta útil en el aprendizaje también es extremadamente fácil que lleve a errores. Así, cuando una persona no sabe lo suficiente acerca de ese segundo idioma y se topa con un falso amigo (una palabra con un aspecto casi idéntico en ambos idiomas pero significados totalmente distintos) es la interferencia lingüística la que le lleva a identificarla erróneamente.

De igual manera que la interferencia lingüística es la responsable de los errores en interpretación existe un término bastante menos usado que es uno de los responsables de esos pequeños fallos que nos hemos acostumbrado a ignorar en todo tipo de obras, la interferencia temática. La interferencia temática sucede cuando un narrador intenta usar ciertos aspectos de un tema en otro ignorando qué es lo que hacía que funcionasen en el contexto original y provocando una discordancia en cuanto al mensaje, lo que vendría a dar lugar a agujeros en el guión.

Lo curioso de la interferencia es que cuando el resultado de ésta se vuelve lo bastante usado se convierte en un préstamo de forma permanente. De esa manera en todos los idiomas existen palabras prestadas tanto como en narrativa existen ciertos conceptos que consideramos ya inherentes a un género a pesar de no tener demasiado sentido. Es así que la aparente invulnerabilidad o resistencia al dolor del protagonista de las pelis de acción se ha convertido en un factor comúnmente aceptado a pesar de tratarse de un concepto que debería interrumpir la suspensión de incredulidad, momento en el que el espectador deja de estar inmerso en la obra.

Esa ceguera respecto a las interferencias es común en cualquier persona versada en un género (o medio) y ha pasado a considerarse erróneamente una cuestión de conocimiento del lenguaje propio de dicho género o medio. En el anime, por ejemplo, el hecho de que una persona lleve el pelo verde o un peinado imposible debería provocar algún tipo de reacción en la gente que le rodea, y es sólo a través de la continua exposición a las obras de ese medio que eso ya no nos produce ninguna sensación de discordancia. Sin embargo, para una persona no versada en ello no existe pregunta mas válida que "por qué demonios lleva el pelo verde?". Y no me hagáis hablar de las orejas de gato.

En cuanto eres consciente de este fenómeno es imposible no intentar juzgar las obras simultáneamente como observador externo y como observador interno... y lo cierto es que cuando intentas acercarte a la producción mediática japonesa habitual como un observador externo es en su mayor parte jodídamente estúpida. Nos hemos acostumbrado a aceptar una serie de convenciones temáticas como si fuesen lo mas normal del mundo cuando tendríamos que estar continuamente preguntándonos el por qué de cada cosa, una pregunta que habitualmente solo obtendría una respuesta de los fans del medio; "porque sí".

Quizás os suene esa respuesta en sus múltiples variantes, así que aquí os voy a hacer un breve listado de algunas de las mas populares ya que todos las hemos usado en algún momento:
-"Porque se acaba la historia"
-"Es una película"
-"Deja de hacer preguntas y disfruta de la historia"
-"Bueno, pero es entretenida que es lo que cuenta"
-"A mi me gustó"

Lo cierto es que todas ellas no son mas justificaciones para anular el sentido crítico ya que no suponen en ningún caso respuestas razonadas a una pregunta bien formulada sobre los sinsentidos de una historia. Eso no significa sin embargo que las obras debieran prescindir de técnicas narrativas (ya sean propias del género o medio o universales) para adecuarlas al mínimo común denominador, como el uso de la elipsis para eludir el peso narrativo de plasmar la transición de un lugar a otro, simplemente significa que ante una pregunta acerca del uso de éstas en el caso de que no seamos capaz de responder apropiadamente la única respuesta posible es reconocer nuestro desconocimiento.

Por ello la actitud mas correcta respecto a cualquier obra es abordarla como si fuese algo totalmente ajeno a nosotros y a nuestra experiencia como espectadores del medio, haciendo preguntas constantemente respecto al por qué de cada situación, de cada detalle de atrezzo, de cada personaje... Sí, exactamente como hacían nuestras abuelas.

Podría parecer que el analizar constantemente cada aspecto de una historia supone un escollo a la hora de disfrutar de ella pero nada mas alejado de la realidad porque cuando realmente estamos dotados de suficiente conocimiento a nivel narrativo sobre un medio abordarlo de forma crítica nos permite disfrutar del saber hacer de las mejores obras del mismo (y darnos cuenta de cuan horriblemente mediocre es la mayor parte de la producción habitual, eso sí).

La triste verdad es que ese aluvión constante de preguntas de nuestras abuelas acerca de las películas nos resultaba tan molesto no porque nos impidiese seguir la historia sino porque esa actitud de cuestionarlo todo nos obligaba a enfrentarnos con nuestro propio desconocimiento acerca del por qué de un buen montón de cosas...

...Salvo que vuestra abuela estuviese tan sorda como la mía y se hubiese acostumbrado a preguntar y esperar respuestas a voces, claro.

Friday, April 19, 2013

Temporada de anime Primavera 2013 (1)

Como soy masoca y finalmente tengo algo de tiempo libre he decidido tragarme unos cuantos pilotos de la nueva temporada de anime para ver si hay algo que merezca la pena. Me sorprendería pero eh, al menos ahí tenéis un resumen para que no tengáis que sufrir como he sufrido yo:



Kotoura-San


Comedia ligera en todo su esplendor

Supuestamente es una comedia ligera basada en un yonkoma pero empieza con unos 10 minutos de sucesivos e incrementalmente dramáticos "Break the cutie". Tras eso un opening que si que se corresponde con una comedia ligera, la otra mitad de la serie que poco a poco (muy poco a poco) va aligerando el tono y un ending mas bien tirando a melancólico.

En general te deja una sensación rara de que nada encaja como debería. Mayormente sólo recomendable para otakus muy faneses de los settings de instituto y de ese tipo de moe especializado en ver sufrir a las niñas. Para el resto? Un
4


Yuyushiki

En Japón diseñan personajes tirando un par de dados de 4 caras. Y les sobran caras.

Un slice of life, ese término indefinible que ha pasado a englobar a todas las comedias moe aburridas. El casting principal se compone de una cabeza-hueca despistada e inocente, una chica traviesa pero inocente y una chica seria pero inocente. Todo muy inocente y muy lleno de planos de minifaldas y ombligos de niñas de middle-school. Si has visto una serie de este estilo las has visto todas.

El sentido del humor de la serie, por calificar a eso de alguna forma, está basado en tediosas conversaciones llenas de juegos de palabras intraducibles. Como Seinfeld es una comedia que no va de nada pero a diferencia de Seinfeld dificilmente será recordable en 10 años porque no innova ni arriesga en nada. Está creada para un tipo de público muy peculiar, los fans del moe ligero, y como tal hace todo lo posible por no romper moldes. La misma puntuación que la anterior, que es lo que reservo para las series que están bien hechas a nivel técnico pero no aportan nada. Otro
4


Namiuchigiwa no Muromi-san

Francamente no se me ocurre mejor resumen

Una comedia absurda con toques picantes (algún chiste sexual moderado pero sin mucho fanservice) sobre la relación entre una sirena y un adolescente aficionado a la pesca.

Aún sin llegar a las alturas de la mejor comedia absurda sobre sirenas, Seto no Hanayome (sí, hay mas de una, no preguntéis), no deja de ser una serie razonablemente entretenida. Quizás el que dure solo 12 minutos juega a su favor ya que es difícil sostener el ritmo del humor absurdo en la duración habitual del anime, 24 min. De igual manera la ventaja de ese tipo de humor es que debe mucho a la narración por sketches, algo fácil de explotar en un único episodio pero complicado de mantener a largo plazo. Por ahora, y tras este único episodio, se merece un
6


Aiura

Ved esto y a los 2 días os saldrá mi fantasma diciendo "en este anime me maté yo"

Un slice of life, ese término indefinible que ha pasado a englobar a todas las comedias moe aburridas. El casting principal se compone de una cabeza-hueca despistada e inocente, una chica traviesa pero ino... Cómo? Que me he equivocado y he copiado sin querer la descripción de Yuyushiki? Pues no, es que es prácticamente idéntica.

Las principales diferencias entre Yuyushiki y Aiura son que Aiura dura sólo 4 minutos por episodio y aún así se las apaña para ser todavía mas aburrida ya que ésta sí que no va de absolutamente nada ni hace intentos, por torpes que sean, de ser graciosa. Entre lo excesiva e innecesariamente monescas que pretenden ser ambas series creo que me ha dado diabetes. A pesar de estar técnicamente bien hecha la pereza conceptual de la que hace gala la serie hasta ofende así que le doy un
3



Devil Survivor 2 The Animation

"Prístino Nokia, dame el poder!"

Una adaptación de un tactical rpg del universo Shin Megami Tensei. Una zona de Tokyo es acordonada tras una serie de catástrofes que resultan ser obra de demonios. Para luchar contra ellos la gente atrapada en esa zona, entre quienes se encuentran los protas, se ve obligada a recurrir a su vez a un programa de invocación de demonios. 

A pesar de ser fan de los juegos tenía mis dudas respecto a la posibilidad de adaptarlo decentemente a una serie. Como en la mayoría de las series de este estilo en la que los protagonistas pelean a través de un proxy los combates pueden llegar a resultar un tanto estáticos, cosa que espero que solucionen si les incorporan como en los juegos la capacidad de utilizar habilidades de demonios. Por lo demás como episodio introductorio no está nada mal. Quizás se echa de menos un poco mas de foco en los personajes antes de meternos en la acción y la trama por ahora resulta un tanto vaga pero ya que no existe overbooking ni de conceptos ni de personajes es posible ir desarrollando estas cosas sin complicaciones. A pesar de no ser destacable en ningún aspecto promete lo suficiente como para llevarse un sólido
7